top of page

El Bahareque: la maravilla de lo simple

  • Foto del escritor: Tatbla
    Tatbla
  • 16 jul 2018
  • 1 Min. de lectura

Una solución para la escasez energética de la que estamos tomando conciencia en la actualidad.

Se denomina bahareque al sistema de construcción usada por los aborígenes de América Latina a través de tierra, mezcla de arcilla y madera. Su técnica se ha perfeccionado con el tiempo con el uso de materiales más resistentes como piedras y ladrillos. Es de bajo costo, amigable con el medio ambiente y hasta se ha demostrado su resistencia frente a movimientos sísmicos. La construcción de bahareque está reglamentada en Colombia y existen manuales para su ejecución.



Así como los pueblos indígenas y los campesinos desarrollaron esta técnica para resolver problemas de vivienda hoy esta técnica se mantiene vigente y no solo se ejecuta en lugares remotos de escasos recursos donde comunidades enteras se integran en este proceso constructivo, también es una alternativa en procesos de restauración de joyas patrimoniales y en la construcción de viviendas modernas con interés en la bioarquitectura.



Los materiales que se emplean en la cubierta generalmente se componen por tejas de guadua cortada, eternit o zinc. Los muros, de guadua, esterillas, arena y mortero. Las vigas siempre son en madera, las columnas de guadua y los cimientos en piedra, ladrillo o concreto.







Hoy muchos arquitectos e ingenieros ven en el bahareque una oportunidad para conectarse con la tierra y llevar una vida de hogar saludable, además de ser una solución sostenible ecológicamente, de bajo costo y bioclimática.

Comments


bottom of page