La popular canción compuesta por Ramón Chaverra e interpretada por Juan Carlos Coronel le hace honor a una importante receta de la cocina tradicional de Colombia, Panamá, Ecuador, Costa Rica, República Dominicana, Cuba, Puerto Rico, Haití y Venezuela, el patacón. El origen de la palabra es asociado a una moneda colonial.
![](https://static.wixstatic.com/media/b5478f_10ecc461771e409d851d73867e7bd7db~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_673,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b5478f_10ecc461771e409d851d73867e7bd7db~mv2.jpg)
Fotografía tomada de venezuelaparaelmundo.com
Un pescado frito no sabe igual si no está acompañado por un crujiente y caliente patacón recién salido del caldero y aquí compartimos esta receta para que no te prives de esta delicia gastronómica.
La receta es muy sencilla se necesitan plátanos verdes, aceite para freír, sal y una buena pataconera diseñada por tatbla&co.
![](https://static.wixstatic.com/media/b5478f_1955f7853a5c444db3335a72aac978b2~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_494,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b5478f_1955f7853a5c444db3335a72aac978b2~mv2.jpg)
Edición especial de Patacones diseñadas por tabla&co
Corta en pedazos gruesos el plátano, quítales la cáscara con cuidado. En un caldero con aceite caliente ponlos a dorar. Escúrrelos con una toalla de cocina o servilletas. Con la ayuda de la pataconera, aplástalos.
Un truco para que no se peguen y sean fáciles de manipular es colocar una bolsa plástica limpia o papel film al momento de aplastarlos…
Con cuidado los fríes de nuevo.
Deben quedar dorados y crujientes.
Añádeles una pizca de sal.
Escúrrelos y sírvelos recién hechos para un mejor resultado.
¡Buen provecho!